¡Buenas,
pequeños lectores!
Hacía tiempo que no
os traía una reseña, así que hoy os muestro un libro que leí a principios de
mes y que me gustó mucho ;).
Llevaba
un tiempo queriendo leer este libro porque me llamaba bastante la atención, así
que lo pedí por mi cumpleaños. ¡Cuánto me alegro!
Creo que
no puedo decir nada más que no se diga en la sinopsis. Simplemente es una adolescente
llamada Gata que odia el mundo en el que vive. Todas las personas que la rodean
le dicen que debe acatar una serie de normas, pero ella no está de acuerdo en
ello.
<< ¿No os pasa también a vosotros que a veces os sentís como si no fuerais nada?>>
La
verdad es que ha sido una lectura un tanto extraña. No es un estilo al que esté
habituada a leer, pero aun así lo he disfrutado muchísimo.

Me ha
gustado esos momentos en los que intentaba quejarse de una situación que NO
estaba bien, pero como era una adolescente los adultos no le tomaban en serio. Es algo que suele pasar mucho a día de hoy: personas adultas que
piensan que, como son mayores que los adolescentes, estos deben obedecerles ya
que siempre llevan la razón. ¡Sorpresa! Los adultos también se equivocan.
A parte
de este tema, la protagonista intenta expresar su desacuerdo ante otras
situaciones. Por ejemplo, vemos muy presente el tema del machismo en esta
historia. Sobre todo, son situaciones que se pueden vivir día a día.
<< ¿Sabías que las larvas de medusa se desprenden de los tentáculos para flotar a la deriva sin control alguno hasta que se adhieren a algo? Yo creo que los seres humanos somos como esas larvas, solo que en vez de flotar vamos por la vida caminando sin control y sin saber lo que hacemos, hasta que conseguimos saber qué o quién nos gusta y entonces ya empezamos a desarrollarnos>>.

En
cuanto a Gata, la protagonista, diré que me ha encantado. Es un personaje que
hierve por dentro por toda esa rabia que tiene acumulada y que se equivoca una
y otra vez. A algunos les puede parecer estúpida o demasiado impulsiva, pero a
mí simplemente me ha parecido una chica corriente. Con sus más y sus menos, con
sus cualidades y defectos. Una chica que se equivoca y se pierde porque no
encuentra su sitio. Es más, quizás me he sentido un poco identificada con ella en
ocasiones.
<<Ella no entiende que no manda en mí, en mi cuerpo. Que por mucho que yo viva con ella y que me dé de comer y me compre la ropa y se quede despierta hasta que yo llego, y aunque haga todas esas cosas que hacen las madres, yo no soy suya. Que por mucho que mi pelo sea parte de su pelo, está en mi cabeza y no en la de ella. Y que si tiran del pelo me duele a mí, y solo a mí.>>

También
tengo que hacer mención especial a las ilustraciones (os dejaré algunas por
aquí) y a la portada, son sencillamente preciosas.
Resumiendo,
La ternura ha sido un libro lleno de emociones con el que he disfrutado (y
sufrido) mucho.




Roy Galán escribe desde antes incluso de
que aprendiera a escribir. Porque un escritor también es el que sueña,
consciente de que hay un mundo en el reverso de cada letra, y nos siembra la
duda de si acaso no será ese el mundo real. Irrepetible
fue su primer libro.
Espero
que os haya gustado la entrada de hoy ;). Como veis, estoy haciendo algunos
cambios de diseño de las entradas. ¿Qué os parece? ¿Habéis leído el libro?
¿Conocíais al autor? ¡Os leo!
¡Hasta
otra, pequeños lectores!

¡Hola! No conocía este libro, pero según avanzaba en la reseña aumentaba mi interés por leerlo. Lo que me frena un poco es lo que comentas de que no profundiza en los temas, y tengo miedo de que me sepa a poco. Me lo pensaré.
ResponderEliminarUn beso
Holaa!
EliminarMe alegro de que mi reseña haya hecho que te intereses por él ;) A pesar de sus defectos, yo te lo recomiendo muchísimo.
Un besoo <3
Hola!!!
ResponderEliminarJo tía, haces que mi lista de pendientes crezca demasiado jajaja.
No tenía mucha idea de la trama de este libro, pero me han entrado unas ganas enormes de leerlo. Una pena que no profundizara mucho en esos temas, pero bueno, me alegro de que lo hayas disfrutado ^^
Un besazo!!!
AH, y la foto que has hecho me parece preciosa.
Holaa!!
EliminarJajaja, pues me alegro de hacerlo.
A ver si te lo lees, que me interesa saber tu opinión ;).
Graciaas <3
Un besoo !!
¡Hola! No lo conocía, pero definitivamente me lo llevo apuntado después de leer tu opinión. Tiene muy buena pinta, y me gusta eso de que a pesar de la trama no ser tan profunda igual logres identificarte con ella y lo mas importante, no aburra. Como dices que es corto, creo que podría colarlo en mi lista de pendientes. Por cierto, me quedo por tu blog, esta super hermoso y me gusto tu forma de hablar de los libros
ResponderEliminarSaludos ♥
Holaa!!
EliminarMe alegro de que te llamara la atención ;), ya ves que a mí me encantó.
Muchas gracias por unirte a este rinconcito <3
Un beso<33
Holaaa! No conocía para nada este libro, pero con tu reseña de seguro lo leo en algún momento, me parece un libro de esos únicos que de seguro te transmiten un montón y dejan algo en vos, ya mismo me lo anoto en las lecturas pendientes.
ResponderEliminarAcabo de empezar a seguirte en el blog, pensé que lo hacía, peo parece que no.
PD. Me encantó tu blog.
Un beso grande y nos leemos.
Holaa!
EliminarEspero que disfrutes el libro tanto como yo ;).
Gracias por quedarte por aquí <3
Un besoo <33
Buenas!
ResponderEliminarMe alegro mucho de que te haya gustado el libro, pero no creo que se para mí. De todas formas, gracias por la reseña.
Un saludo!
Holaa!
EliminarVaya, es una pena. Bueno, para gustos los colores ;).
Un besoo <3
Cual es el movimiento literario o politeista
ResponderEliminar